domingo, 27 de noviembre de 2016

ADN recombinante en la naturaleza

El ADN recombinane es una molécula  de ADN artificial formada de  manera deliberada  in vitro por la unión de secuencias de ADN provenientes de dos organismos diferentes  que normalmente no se encuentran juntos. El ADN recombinante que no se obtiene a partir de técnicas moleculares desarrolladas en laboratorios se conoce como RECOMBINACIÓN GENÉTICA, que ocurre de normalmente en la naturaleza ejemplos de este tipo de recombinación tenemos:
 
 
 
Bibliografia:
 
 

Prueba de PCR para Accidente Cerebrovascular

Objetivo: Confirmación de la existencia del gen miR21.

Muestras: Muestra de suero de la sangre del paciente. 

Tipo de ácido nucleico: 21 micro ARN retrotranscripción ADNc.

Gen a identificar: miR21.

Tipo de PCR: PCR en tiempo real.

sábado, 19 de noviembre de 2016

 Prueba de Tamizaje y confirmatorias para la Enfermedad Cerebrovascular

Dentro de las pruebas más efectivas para detectar efectivamente la predisposición a la enfermedad cerebro vascular son las siguientes:
El tamizaje inicial (idealmente de manera prehospitalaria) podrá hacerse con la escala de evaluación Cincinnati o Los Ángeles. En la escala de Cincinnati, una anormalidad hace que el tamizaje se tome como positivo. En la de Los Ángeles se toman en cuenta antecedentes; la probabilidad de EVC se establece al responder SÍ a los seis puntos.



 Pruebas confirmatorias:

- Tomografía computarizada: esta prueba permite saber si la ECV es isquémica o hemorrágica.
- Electroencefalograma: muestra la función cerebral.
- Resonancia magnética: presenta los vasos, sean arterias o venas que puedan causar un ACV.
- Angiografía: determina el estado de los vasos y nervios del cerebro.

Bibliografía:



 

 




sábado, 12 de noviembre de 2016

Epigenética en Enfermdad Cerebrovacular

La epigenética es el colectivo de cambios en el fenotipo debidos a procesos que surgen independientes de la secuencia primaria del ADN. Las modificaciones epigenéticas durante el desarrollo pueden estar influenciadas por factores ambientales como la dieta, especialmente por la ingesta de alimentos ricos en donadores de grupos metilo, siendo la principalcausa de eventos cardio-vasculares y cerebro-vasculares, seguida de la obesidad abdominal, hipertensión arterial y el tabaquismo. 



Referencias bibliográficas: 
  José Miguel LM. ScienceDirect. [Online].; 2014 [cited 2016 Noviembre Sábado. Available from: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775313008567.



    Reggie García Robles PAARSPPVB. SCIELO. [Online].; 2012 [cited 2016 Sábado. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732012000100006.



    Patricio López-Jaramillo JLL. SCIELO. [Online].; 2010 [cited 2016 Noviembre Sábado. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-56332010000500001&script=sci_arttext