sábado, 24 de diciembre de 2016

EJEMPLO DE TERAPIA GÉNICA EN ACV


TEMA: 
rAAV terapia génica mediada por vectores para el accidente cerebrovascular isquémico experimental.

TIPO DE TERAPIA:  in vivo

GENES: GDNF, BDNF, NGF

VECTOR: rAAV (Virus Adeno asociado recombinante)

VIA DE ANDMINIDTRACION: intravenosa

RESULTADOS:
·         Tiene una baja inmunogenicidad
·         Se puede integrar en el genoma del huésped
·         Posee una amplia gamma de tropismo con la célula receptora.
 

sábado, 17 de diciembre de 2016

EJEMPLO DE TERAPIA DE STEM CELLS EN ACV

EJEMPLO DE TERAPIA DE STEM CELLS EN ACV

Las CM son un tipo de células especiales que presentan la capacidad de dividirse indefinidamente, autor renovarse y diferenciarse en varios tipos celulares. Distintas fuentes de células madre están siendo utilizadas  para la futura regeneración del cerebro dañado y para mejorar funciones neuronales después de una isquemia en modelos animales. Se han utilizado células madre neuroepiteliales de ratón, células humanas inmortalizadas, de médula ósea y circulante en sangre, y células madre neurales.
Tipo de stem cell: células  mesenquimales  autólogas
Método de obtención:
Reprogramación de factores
Usos: recuperación funcional casi en su totalidad,  regeneración de tejido neuronal e inhibición de los efectos del proceso inflamatorio, tratamiento para embolismos
Resultados: 
Corto plazo: los síntomas se mantienen durante el primer mes de tratamiento.
Largo plazo: recuperación casi en su totalidad con secuelas mínimas.

 Bibliografía:
http://www.abc.es/salud/noticias/20130129/abci-celulas-madre-eficaces-para-201309041310.html 
 http://www.medigraphic.com/pdfs/celulas/cmb-2014/cmb141c.pdf
http://www.ictussen.org/files3/articulo2.pdf/ 
http://stemcell.ec/articulos/terapia.htm 

sábado, 10 de diciembre de 2016

TRANSGÉNICOS EN ACCIDENTE CEREEBROVASCULAR

Entre los factores de riesgo que conlleva a sufrir un accidente cerebro vascular o un ictus cerebral, es la obesidad producto de la mala alimentación de la población y el sedentarismo. Un estudio publicado en el International Journal of Biological Sciences, difundido en wordpress, muestra que los alimentos transgénicos efectivamente contribuyen no sólo a la sensibilización ante cierto tipo de enfermedades, entre las que se encuentra el infarto y el ACV, el estudio se basó en la creación de un maíz transgénico, que posteriormente se suministró a ratones. Un ejemplo claro de transgénicos es la creación de  pollos transgénicos para producir fármacos. “Los pollos transgénicos son biorreactores perfectos para producir grandes cantidades de proteínas recombinantes Mediante la manipulación genética, se han logrado que bacterias o levaduras transgénicas, cultivadas en grandes reactores, produzcan fármacos de estructura proteica para uso humano: factor VIII, factor IX, Interferón, proteína activadora de plasminógeno, alfa- 1 tripsina.

 
Bibliografía:


 




jueves, 1 de diciembre de 2016

ADN RECOMBINANTE ARTIFICIAL

En la actualidad se han utilizado varias técnicas recombinantes para la fabricación de proteínas en grandes cantidades y poderlas implementar en el tratamiento de enfermedades. La mayoría de cambios son incluidos a nivel post-traduccional. Así, en el caso del ictus isquémico, se ha diseñando el activador de plasminógeno de la sangre tPA llamado también alteplasa, que es una molécula que participa en el proceso de degradación de los coágulos de la sangre. El proceso industrial involucra la secreción de la enzima (proteasa de la serina) Alteplase al medio  de cultivo a través de células de Ovario de Hámster Chino (CHO) modificadas genéticamente  obteniendo con ello una producción y calidad significativa para uso terapéutico, lo cual, apunta a la  preparación de cultivos de fermentación que sean explotados comercialmente.



Bibligrafía: